Noticias & Actividades de los Artistas Plásticos Argentinos |
| Primera semana de diciembre 2024 - Año 4 # 183 |
|
|
| |
---|
|
Récord: una obra del colectivo Mondongo se vendió a 1.270.000 dólares y es la más cara de la historia del arte argentino |
| | Fuente: infobae – La instalación “Argentina (paisajes)” fue adquirida por el coleccionista Andrés Buhar para el espacio cultural Arthaus. La cifra supera la marca establecida por un cuadro de Emilio Pettoruti en 2012 Argentina (paisajes), una instalación artística del colectivo Mondongo, ha sido adquirida por el coleccionista Andrés Buhar por 1.270.000 dólares, marcando un nuevo récord: es la obra argentina más cara de la historia vendida en subastas públicas. Le siguen dos de Emilio Pettoruti: Concierto (1941), vendida en Christie’s en mayo de 2012 a 794.500 dólares, y El cantor (1934), también en Christie’s pero en noviembre de 2008 a 782.500 dólares. Y luego, Ramona espera (1962) de Antonio Berni, vendida en Sotheby’s en noviembre de 1997 a 717.500 dólares. La instalación, creada entre 2009 y 2013 por Juliana Laffitte y Manuel Mendanha, miembros de Mondongo, se compone de 15 paneles de 2×3 metros que suman 45 metros lineales. Realizada en plastilina, el material característico del colectivo, la obra ofrece una reflexión sobre los ciclos de vida, muerte y renovación, explorando la relación entre el paisaje y la memoria colectiva. La inspiración surgió de un viaje a Entre Ríos, donde los artistas quedaron impactados por la naturaleza y las inundaciones de la región."Argentina... |
| | | 🎨 - Noticias Destacadas de la Semana |
|
|
| |
---|
|
|  | Fuente: ámbito - Figuras de la música, la literatura y el deporte conservan en sus hogares de la infancia gran parte de su historia. Cómo devinieron sus viviendas en museos Hay casas que guardan grandes historias. Y muchas de esas son de personajes argentinos. A continuación cinco casas de artistas y deportistas famosos que fueron transformadas en museos para preservar su identidad. 1-Juan Manuel Fangio (25 de mayo 68-Balcarce) La Casa Museo de Juan Manuel Fangio se encuentra en Balcarce, ciudad natal del legendario piloto de Fórmula 1. Fangio pasó... |
|
|
| |  | Fuente: Clarín - En su afán de poner tensión la educación formal y la IA, un experimento en la previa de su muestra derivó en una denuncia de plagio. Un ensayo para pensar, sin ingenuidad. Quienes hayan seguido la obra de Martín Legón en las sucesivas apariciones que ha tenido a lo largo de un par de décadas, coincidirán en que el eje de sus reflexiones gira en torno del lenguaje visual y el impacto de las imágenes en la formación del pensamiento y las conductas de la vida cotidiana. La muestra que realizó hace cuatro años en la galería... |
|
|
| |  | Fuente: La Nación - “Una luz en el monte” es el nombre de la muestra que se está realizando en el Museo Las Lilas de Areco sobre la obra del artista; se puede visitar hasta fin de diciembre En el Museo Las Lilas de Areco, ubicado en la localidad bonaerense de San Antonio de Areco, se puede disfrutar de la muestra “Una Luz en el monte”, sobre los 30 años de trayectoria del artista Carlos Montefusco. La obra de Montefusco se inscribe en la tradición de la pintura costumbrista (Prilidiano Pueyrredón, Eleodoro Marenco), sin embargo, el pintor nacido en Avellaneda... |
|
|
|
---|
|
|  | Fuente: Enredaccion - En abril del año próximo se inaugurará en la provincia de Jujuy una de las obras en construcción más importantes del mundo: el Centro Cultural Lola Mora que junta a dos gigantes: al arquitecto César Pelli y a la genial artista tucumana Lola Mora. El edificio es una obra de arte en sí misma a la altura de lo que Lola Mora merecía. El arquitecto Ramiro Tejeda explica que la idea es revalorizar y mostrar las obras de Lola que quedaron en Jujuy. Se trata de dos grupos escultóricos magníficos que representan las alegorías del progreso, la... |
|
|
| |  | Fuente: Este cuadro renacentista de Van Eyck tiene un mensaje oculto que sólo pocos pudieron encontrar en sus trazos. Las pinturas de la antigüedad y del renacimiento son las más complejas, precisas y realistas de todo los tiempos. Cuadros como la Gioconda o Mona Lisa de Leonardo Da Vinci, las Meninas de Rembrandt y las representaciones en la Capilla Sixtina de Miguel Ángel son consideradas las mejores obras de arte de la historia. Sin embargo, existe una pintura en particular que está catalogada como una de las más detalladas.... |
|
|
| |  | Fuente: Perfil - Se trata de un reconocimiento a una artista argentina multifacética que interpretó a los personajes nocturnos de la ciudad, los paisajes del norte del país, atravesados por su mirada de lo lumpen, lo suburbano y los márgenes. La artista Marcia Schvartz recibió el Premio Perfil en la categoría mejor aporte en artes visuales y plásticas. El premio le fue entregado por Pablo Temes, artista, director de Arte de PERFIL. Schvartz recibió el premio y dijo que "es una sorpresa realmente muy agradable". En su discurso comentó: "Lo mío no es la palabra, es la pintura, cerámica, ... |
|
|
|
---|
|
|  | Fuente: Perfil - Será en Entre Ríos, el jueves 5 de diciembre, en otro de los infinitos homenajes a quien fuera capitán, entrenador y campeón de la Selección Argentina. Este jueves 5 de diciembre en Entre Ríos, se presentará el mural más grande del mundo en Mosaiquismo de Diego Armando Maradona, a 4 años de su fallecimiento. El artista encargado de esta obra es Néstor Medrano, y se lo dedicó al ídolo argentino días después del aniversario de su partida el 25 de noviembre de 2020. El mural mide 5 metros de alto por 7 metros de ancho y estará localizado... |
|
|
| |  | Fuente: ámbito - La Academia Nacional de Bellas Artes presentó el volumen XIII de su monumental "Historia General del Arte en la Argentina", que comprende la producción del período 2000-2020. En la Academia Nacional de Bellas Artes se presentó el tomo XIII de la "Historia General del Arte en la Argentina" que abarca el período 2000-2020. En el prólogo se señalan los cambios de paradigma que se han producido en los últimos 20 años que han impactado en la arquitectura, las artes visuales y la música. El eje principal es la transversalidad y las diferentes expresiones,.... |
|
|
| |  | La agenda del jueves 28 de noviembre al miércoles 4 de diciembre en Buenos Aires Joaquín Torres García. El Museo Nacional de Bellas Artes (Av. Del Libertador 1473) inaugura hoy a las 19 una exposición destinada a celebrar el 150° aniversario del nacimiento del artista uruguayo. Curada por María Cristina Rossi, reúne 80 piezas, entre ilustraciones, juguetes y libros caligráficos, y una selección de pinturas, dibujos y grabados realizados durante sus estancias en Barcelona, París, Nueva York y Montevideo. Entrada gratis. Cao Fei. También hoy a las 19 se inaugura ... |
|
|
|
---|
|
| Info Arte - El Diario on line de los Artístas Plásticos de Argentina Las opiniones publicadas en las columnas de opinión son propiedad de sus respectivos autores. Info Arte no se responsabiliza ni solidariza por su exactitud, verosimilitud y declina toda responsabilidad por la utilización que se le de a las mismas |
| Este e-mail se envió a textilwapp@gmail.com |
| Lo recibiste porque estás suscrit@ a nuestra newsletter. |
| |
|
|
---|
|
|
|