Noticias & Actividades de los Artistas Plásticos Argentinos |
| Segunda semana de febrero 2025 - Año 5 #193 |
|
|
| |
---|
|
“Nos subimos al podio”: el argentino Martín Ron premiado en el concurso del mejor mural de 2024 |
| | Fuente: La Nación – Obtuvo el tercer puesto con la impactante “Crepúsculo”, la pared que pintó en San Nicolás. El artista y muralista Martín Ron (Caseros, 1981), reconocido en el país y en el mundo, obtuvo el tercer premio en la categoría de mejor mural de 2024 del concurso abierto al público organizado por la plataforma Street Art Cities. Concursaban cinco paredes de argentinos en las ciudades de Buenos Aires, San Nicolás de los Arroyos, Mar del Plata, La Seyne sur-Mer y Burgos. Ron ganó ayer con su impactante obra Crepúsculo, la tercera que realiza en San Nicolás, en la provincia de Buenos Aires. En 2022, había ganado el segundo premio por un trabajo hecho en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. El mural muestra a una joven pelirroja con un vestido floreado en uno de los arroyos del río Paraná; en la mano izquierda lleva un paraguas de color rosado y en la derecha, una lapicera, en referencia a la firma del histórico Acuerdo de San Nicolás, el 31 de mayo de 1852. Arte, historia y naturaleza conviven en la contrafachada del edificio nicoleño de Mitre 189.
“Nos subimos al podio -escribió Ron en su cuenta de Instagram-. Gracias a toda la gente que votó nos llevamos un tercer puesto que pone a nuestro país, y en especial a San Nicolás, a brillar en lo más alto ... |
| | | 🎨 - Noticias Destacadas de la Semana |
|
|
| |
---|
|
|  | Fuente: Clarín - Unos 22 artistas argentinos consagrados en la escena internacional explorando la diversidad de miradas y expresiones de la cultura de un país que en el pasado fue destino de las grandes migraciones europeas son los que participan de Lo que la noche le cuenta al día, una exhibición concebida por el Padiglione d’Arte Contemporanea (PAC) de Milán y curada en conjunto por Andrés Duprat, director del Museo Nacional de Bellas Artes, y el italiano Diego Sileo, del PAC. Inaugurada en Milán, con una segunda estadía en Fundación Proa en Buenos Aires, la muestra tiene una tercera rotación... |
|
|
| |  | Fuente: La Nación - Con las primeras ventas ya confirmadas y nominaciones a un importante premio, la vidriera regional pone en primer plano trabajos de Osías Yanov y Ana Gallardo, entre otros. Ciudad de México.- El arte contemporáneo argentino volvió a pisar fuerte por segundo año consecutivo en Ciudad de México. Convertida en epicentro de América Latina cada febrero, en la Semana del Arte coinciden ferias como Zona Maco -señalada como una de las más importantes de la región-, Material y Salón ACME. Participan doce galerías argentinas, con ventas y nominaciones a importantes premios. Entre... |
|
|
| |  | Fuente: Ámbito - El artista logró cambiar para siempre la perspectiva del barrio. Descubrí su vida y obra, a continuación. Benito Quinquela Martín fue un destacado pintor y muralista argentino, nacido el 1 de marzo de 1890 en Buenos Aires. Su vida y obra están íntimamente ligadas al barrio de La Boca, donde encontró inspiración en la vibrante actividad portuaria y la vida de los trabajadores. A través de sus lienzos, capturó la esencia del puerto, convirtiéndose en un ícono del arte argentino. Fue abandonado de recién nacido en la Casa de Expósitos de Buenos Aires, Quinquela fue adoptado por... |
|
|
|
---|
|
|  | Fuente: La Nación - La mascota de Leo Chiachio y Daniel Giannone, fallecida en marzo último, inició su acervo hace poco más de dos décadas; se exhibe ahora en Colección Amalita, y coincide hasta el domingo con la antológica del dúo creativo. Todo comenzó con un regalo de cumpleaños. Hace poco más de dos décadas celebraba sus primeros doce meses Piolín, el perro salchicha de Leo Chiachio y Daniel Giannone. Y al día siguiente, el 13 de diciembre, cumplía este último. Así que su amigo Juanjo Velandia decidió sorprender a ambos con un regalo que simbolizaba ese vínculo: un alter... |
|
|
| |  | Fuente: La Nación - El Museo del Louvre prepara una nueva ampliación para acabar con las aglomeraciones de turistas frente a la Mona Lisa, mientras que otros grandes museos del mundo estudian reformas para responder al reto del exceso de turismo o el cambio climático. Ante la "explosión del turismo, los problemas de seguridad, la urgencia climática y la revolución digital, nuestro modelo está cuestionado. En todas partes, nuestros socios internacionales están repensando sus espacios", resume Laurence Des Cars, que preside el museo del Louvre. Es el museo más visitado del mundo, con cerca de 9 ... |
|
|
| |  | Fuente: Ámbito - “Museo secreto - De la reserva a la sala” está compuesta por cerca de 300 obras, desde el siglo XIX a la actualidad, muchas de ellas en la reserva de la institución y expuestas por primera vez al público. “Museo secreto - De la reserva a la sala” es el título de la primera muestra con cerca de 300 obras que inaugura la temporada artística 2025 en el pabellón de exposiciones temporarias del Museo Nacional de Bellas Artes. Obras históricas, algunas, exhibidas por primera vez. Pinturas, dibujos, grabados, fotografías, esculturas de artistas argentinos y extranjeros desde el... |
|
|
|
---|
|
|  | Fuente: Rosario Noticias - Será el viernes 14 y se suma a las actividades de la Municipalidad para celebrar el tricentenario de Rosario y propone circuitos nocturnos para recorrer museos y espacios culturales. El viernes 14 de febrero, desde las 19 y hasta la medianoche, tendrá lugar la edición verano de «Noche de Museos Abiertos». La iniciativa, que se suma este año a las actividades que la Municipalidad lleva adelante para celebrar el tricentenario de la ciudad, ofrece circuitos nocturnos para recorrer museos y espacios culturales, con una amplia variedad de propuestas y la oportunidad de disfrutar... |
|
|
| |  | Fuente: Clarín - Semanas después de que Donald Trump resultara electo para una nueva presidencia de EEUU, el MoMA de Nueva York se presentó Momentum, una publicación del Instituto para el Estudio del Arte Latinoamericano Patricia Phelps de Cisneros, que funciona dentro del museo. El libro reúne una serie de rigurosos estudios sobre la crisis ambiental y el modo (poético, estético y ético) en que lo abordan los artistas de nuestro continente. Como una de esas ironías a las que el arte y la política nos tienen acostumbrados, su mera presencia, pasará a ser, tal como las obras aludidas, un... |
|
|
| |  | Fuente: Clarín - La Secretaría de Cultura de la Nación recupera su autonomía administrativa y financiera. Alivio para el secretario Leonardo Cifelli y para los directores de museos y espacios culturales dependientes de su área que vuelven a abrigar la ilusión de tener cajas chicas para cubrir gastos de funcionamiento y de mantenimiento mínimos. Todo esto se vio complicado por la dependencia de Cultura del ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, que creó una “cebolla” administrativa, donde Cifelli no podía disponer de recursos sin la bendición de la ministra. Leonardo Cifelli brindó en Diputados... |
|
|
|
---|
|
| Info Arte - El Diario on line de los Artístas Plásticos de Argentina Las opiniones publicadas en las columnas de opinión son propiedad de sus respectivos autores. Info Arte no se responsabiliza ni solidariza por su exactitud, verosimilitud y declina toda responsabilidad por la utilización que se le de a las mismas |
| Este e-mail se envió a textilwapp@gmail.com |
| Lo recibiste porque estás suscrit@ a nuestra newsletter. |
| |
|
|
---|
|
|
|